La isla europea

Europa es una península superpoblada de naciones y habitantes, todas con su primer ministro, su jefe del estado, sus leyes… sus cosas. Una península hiper desarrollada, al menos en Europa occidental. Y una isla. Una isla ideológica. Y Charlie Hebdo lo ha demostrado. Seguir leyendo

Por las tripas de Charlie

la foto

Ya tengo mi ejemplar, 3,30€ me ha costado. Ayer hablé de la portada de Charlie Hebdo y dije que su perdón aconfesional me parece la síntesis perfecta de la ilustración y el perdón judeocristiano.  Hoy quiero hablar de su contenido, y de las vicisitudes para conseguir un ejemplar en la futura capital musulmana de Europa, Bruselas. Seguir leyendo

Sin perdón de Dios

La cultura judeo cristiana está tan omnipresente en el laicismo europeo que incluso la portada del número 1178 de Charlié Hebdo que hoy sale a la venta (¡con una tirada de nada menos que 5 millones de ejemplares!) incluye en su frontispicio “Tout est pardonné” (Todo está perdonado). Es un perdón no creyente, un perdón moral. Pero heredado, se quiera o no, de la religión. Seguir leyendo

Voltaire no tiene calle en Rabat

Sahaeddine Mezouar había llegado a París ayer domingo por la mañana, pero dudaba mucho. Tal y como ya había anunciado, el ministro marroquí de Exteriores no sabía todavía si participaría o no en la gran manifestación. Así que esperó. Observó. O mejor, observaron por él sus hombres. Escudriñaron cuidadosamente a los primeros manifestantes hasta que… encontraron la blasfemia. Las caricaturas “Blasfematorias” -según el comunicado oficial que posteriormente emitiría la embajada-. En esas condiciones, Rabat condena el atentado, pero no se manifiesta por la libertad de expresión. Seguir leyendo

«¡Son culpables!»

Impressionant!  Surtout pour ceux qui comprennent le français, même si elle est sous l’émotion. Digo que impresiona ver este video, especialmente para los que entienden francés, aunque siempre haya que tener en cuenta que está bajo el efecto de la emoción. Es una entrevista en BFMTV a Jeannette Bougrab, ex secretaria de estado francesa, la compañera (perdón, ex compañera) de «Charb» (Charlie Hebdo). Para los que no entienden francés, antes de hacer click aquí y ver la entrevista,  pueden leer antes lo que van a ver y escuchar. Seguir leyendo

Ensor y Charlie Hebdo

Ensor

“La máscara, decía- Larbaud- es una mentira que siempre dice la verdad”. Pero el verdadero genio de la máscara no fue este escritor francés sino el belga James Ensor (Oostende, 1860 – 1949), digno miembro de Charlie Hebdo antes de hora, maestro en la caricatura del alma humana. Cuando ahora veo tanta reacción al atentado en Francia no puedo por menos que pensar en el carnaval que es la vida, aunque sea políticamente incorrecto mostrarlo en estos momentos. Seguir leyendo

Francia entre el Yin y el Yang

Rabia y desolación. Incomprensión. Condena. Lugares comunes que siento como propios, en carne viva.  Pero viendo Le Monde pienso que hoy, en los editoriales y columnas de la prensa gala, hay mucha reiteración. Supongo que es inevitable. Junto a una caricatura de Plantu que escribe con letras de sangre su amor por Charlie Hebdo, se nos repite que el atentado es un ataque a la libertad de prensa, y por tanto, a los valores base de la sociedad. Valores innegociables.

Era necesario decirlo. Pero importa más la marea de fondo. El ruido casi imperceptible. A bajo volumen. Pero que sube suavemente a medida que pasa el tiempo. Y un día, aunque ya no se oiga más que ruido, no lo escuchamos, porque nos hemos acostumbrado a él. Ya saben, el viejo ejemplo de la rana sumergida en agua que no se da cuenta de que se está cociendo mientras la temperatura suba muy lentamente.

¿Cuál es el ruido de fondo en esta ocasión? Seguir leyendo