Belgistán. El laboratorio nacionalista.
Las dos comunidades de Bélgica, la francófona y la neerlandófona, buscan una última oportunidad de convivencia. Mientras hablan los políticos, la división del país ya es un hecho en la calle. Los partidos políticos están divididos en familias lingüísticas, no se ven las mismas películas ni las mismas televisiones a ambos lados de la frontera lingüística, no se leen los mismos libros, no hay apenas matrimonios mixtos.
¿Cómo afectará lo que está sucediendo en Bélgica al futuro de la Unión Europea? ¿Tiene futuro la UE después del caso belga? Si bien Bélgica no es Kosovo, para nosotros, españoles y europeos, es mucho más. Si Bélgica se separa, cambiarán las fronteras internas de la Unión y servirá de referencia para otros nacionalismos en otros estados de la UE.
Belgistán nos acerca la desintegración de un país a cámara lenta. Un proceso fascinante, mucho más si es un estado fundador de la Unión Europea y si su capital es la sede de las instituciones comunitarias. Lo que ocurra en Bélgica marcará la construcción europea.
Publicado por Ariel (Editorial Planeta) en 2011. Ver el sitio web del editor sobre mi libro.
Le laboratoire nationaliste.
Publicado en francés por Les Presses Universitaires de Liège en 2014, la traducción actualizada -con bisturí- de mi libro Belgistan… más un 25% nuevo. Préface del especialista en cuestiones europeas de la Libre Belgique Olivier le Bussy: «La Belgique a-t-elle droit à l’échec?»