Tsipras is not Midas (segunda parte)

La  lista concreta de medidas que tiene que presentar Grecia para que la apruebe el Eurogrupo y pueda recibir nuevas ayudas europeas sigue sin llegar. Pero no puede tardar. Será una cuestión de pocos días. ¿Cuál es el ambiente en las instituciones europeas en esta semana decisiva? Ahora mismo es el impasse. Y la espera. Parece que si bien no hay motivos para la confianza, tampoco debería cundir el pesimismo. Seguir leyendo

El silencio de Flandes

geertbourgeois_Mas

Opino que las diferencias entre Cataluña y Flandes, entre España y Bélgica, son abismales. Pero eso no quita para que por lo general los nacionalistas catalanes se sientan muy identificados con el movimiento nacionalista flamenco y a la inversa. Suele ser más un desiderata que algo concreto, pero Itaca es capaz de unir con cadenas misteriosas a los compañeros de viaje. Por eso ha debido ser de una tristeza siderante para algunos que la prensa flamenca haya ignorado estruendosamente el encuentro de ayer en Barcelona entre Artur Mas y el Presidente de Flandes, Geert Bourgeois, de la N-VA. Partido independentista donde los haya, desde su nacimiento además. No como CIU. Seguir leyendo

Atenas y Moscú se hacen carantoñas

El nuevo Gobierno griego se deja querer por Moscú. Tras recibir al embajador ruso en Atenas horas después de tomar posesión, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha aceptado la invitación del presidente Vladímir Putin, con el que este jueves conversó por teléfono, y viajará el próximo 9 de mayo a Moscú. La elección de la fecha —ese día se conmemora la victoria sobre los nazis— es todo menos casual. Seguir leyendo

La isla europea

Europa es una península superpoblada de naciones y habitantes, todas con su primer ministro, su jefe del estado, sus leyes… sus cosas. Una península hiper desarrollada, al menos en Europa occidental. Y una isla. Una isla ideológica. Y Charlie Hebdo lo ha demostrado. Seguir leyendo

Francia entre el Yin y el Yang

Rabia y desolación. Incomprensión. Condena. Lugares comunes que siento como propios, en carne viva.  Pero viendo Le Monde pienso que hoy, en los editoriales y columnas de la prensa gala, hay mucha reiteración. Supongo que es inevitable. Junto a una caricatura de Plantu que escribe con letras de sangre su amor por Charlie Hebdo, se nos repite que el atentado es un ataque a la libertad de prensa, y por tanto, a los valores base de la sociedad. Valores innegociables.

Era necesario decirlo. Pero importa más la marea de fondo. El ruido casi imperceptible. A bajo volumen. Pero que sube suavemente a medida que pasa el tiempo. Y un día, aunque ya no se oiga más que ruido, no lo escuchamos, porque nos hemos acostumbrado a él. Ya saben, el viejo ejemplo de la rana sumergida en agua que no se da cuenta de que se está cociendo mientras la temperatura suba muy lentamente.

¿Cuál es el ruido de fondo en esta ocasión? Seguir leyendo