Tsipras is not Midas (segunda parte)

La  lista concreta de medidas que tiene que presentar Grecia para que la apruebe el Eurogrupo y pueda recibir nuevas ayudas europeas sigue sin llegar. Pero no puede tardar. Será una cuestión de pocos días. ¿Cuál es el ambiente en las instituciones europeas en esta semana decisiva? Ahora mismo es el impasse. Y la espera. Parece que si bien no hay motivos para la confianza, tampoco debería cundir el pesimismo. Seguir leyendo

El silencio de Flandes

geertbourgeois_Mas

Opino que las diferencias entre Cataluña y Flandes, entre España y Bélgica, son abismales. Pero eso no quita para que por lo general los nacionalistas catalanes se sientan muy identificados con el movimiento nacionalista flamenco y a la inversa. Suele ser más un desiderata que algo concreto, pero Itaca es capaz de unir con cadenas misteriosas a los compañeros de viaje. Por eso ha debido ser de una tristeza siderante para algunos que la prensa flamenca haya ignorado estruendosamente el encuentro de ayer en Barcelona entre Artur Mas y el Presidente de Flandes, Geert Bourgeois, de la N-VA. Partido independentista donde los haya, desde su nacimiento además. No como CIU. Seguir leyendo

Premio a los héroes de Milgram

S civil 1

Societat Civil Catalana ha recibió este miércoles el Premio ciudadano europeo en el parlamento europeo. Reconozco que tengo debilidad por esta asociación. Me trae a la mente aquel experimento llevado a cabo entre los años 1960 y 1963 por el psicólogo norteamericano Robert Milgram en la Universidad de Yale que demostró que, aunque la aplastante mayoría de los seres humanos obedecemos ciegamente a la autoridad (ver aquí)… también que existen personas, aunque pocas, que son capaces de desafiarla desinteresadamente. Ayer premiaron a algunos héroes de Milgram en Bruselas.   Seguir leyendo

Atenas y Moscú se hacen carantoñas

El nuevo Gobierno griego se deja querer por Moscú. Tras recibir al embajador ruso en Atenas horas después de tomar posesión, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha aceptado la invitación del presidente Vladímir Putin, con el que este jueves conversó por teléfono, y viajará el próximo 9 de mayo a Moscú. La elección de la fecha —ese día se conmemora la victoria sobre los nazis— es todo menos casual. Seguir leyendo

Gibraltareños, yes we can!

El Viceministro Principal de la roca, Joseph García dio ayer una conferencia en Bruselas donde denunció los continuos ataques que a su entender sufren del gobierno español «por tierra, mar y aire». Lo dijo con ese inglés que se habla en Gibraltar, que a nosotros nos suena muy bien hasta que te pronuncian un topónimo en español con acento de La línea. «Podemos» tampoco lo pronunciaba «Poudëmoussss» como dirían en Oxford. Sino como Paco el del taxi o Manolita la del tercero. «A sort of light of oportunity at the end of the tunnel» calificó a este partido. La luz al final del túnel. Seguir leyendo

La isla europea

Europa es una península superpoblada de naciones y habitantes, todas con su primer ministro, su jefe del estado, sus leyes… sus cosas. Una península hiper desarrollada, al menos en Europa occidental. Y una isla. Una isla ideológica. Y Charlie Hebdo lo ha demostrado. Seguir leyendo

¿Vivero de yihadistas?

Hay tranquilidades más falsas que un billete de 15 euros. No ocurre nada y de pronto pasa todo. Ayer en Bruselas el sol ya había desaparecido –aquí en invierno no calienta ni con lupa- y estábamos ya a todos en casa protegiéndonos del frío cuando, poco antes de las seis de la tarde… explosiones, ráfagas de ametralladora y muertos. Seguir leyendo

Sin perdón de Dios

La cultura judeo cristiana está tan omnipresente en el laicismo europeo que incluso la portada del número 1178 de Charlié Hebdo que hoy sale a la venta (¡con una tirada de nada menos que 5 millones de ejemplares!) incluye en su frontispicio “Tout est pardonné” (Todo está perdonado). Es un perdón no creyente, un perdón moral. Pero heredado, se quiera o no, de la religión. Seguir leyendo

What’s up Britons?

Cameron plantea prohibir la mensajería tipo WhatsApp porque utilizan mensajes encriptados y no pueden ser pinchados por las fuerzas de seguridad ni aunque dispongan de una orden judicial. Y sólo intentarlo, dice, ya es complicado. Al estar radicadas normalmente en EEUU este tipo de compañías, hace falta que un juez estadounidense lo autorice y eso tarda, incluso con una “relación especial” de por medio. Así que el Primer ministro británico ha anunciado que podría cerrarlos si gana las próxima elecciones. Seguir leyendo