La reacción a mi artículo en De Standaard

MADDENS me cita - DE STANDAARD - 25-10-2017

Parece que mi artículo aparecido ayer en De Standaard ha tenido bastante repercusión en Flandes. El politólogo, flamenco Bart Maddens, profesor en la Universidad de Lovaina, me cita hoy en el diario belga De Standaard, del que es colaborador habitual, mientras hace una comparación -nada menos- entre Corea del norte (y China) y España como regímenes autoritarios.

Seguir leyendo

Mi artículo en De Standaard

De Standaard art foto

A los españoles en el extranjero… ¿No les ha sorprendido con que facilidad se valida la propaganda nacionalista? ¿No se han sentido abrumados ante la necesidad de explicar cosas que creían asumidas? ¿Y no se les ha pasado por la cabeza que, si finalmente nosotros juzgamos con los mismos ojos otros conflictos en el mundo, que Dios nos coja confesados? Hoy sale publicado en el periódico flamenco De Standaard, con modificaciones, el artículo que ayer publiqué en mi Blog sobre los prejuicios con que nos mira el mundo ante el problema catalán. Ésta es la traducción literal al español.

Seguir leyendo

ESPAÑA: LA DEMOCRACIA INEXPLICADA

Este domingo un buen amigo francés me envió inocentemente una de esas caricaturas que circulan en las que un policía antidisturbios español vestido de negro y con bigote obliga a porrazos a quedarse en España a un catalán. Normalmente no hubiera dicho nada porque lo sucedido el 1 de octubre durante el referéndum unilateral de la Generalitat, a muchos españoles en el extranjero nos avergonzó. Pero me sorprendí a mi mismo respondiéndole.

Seguir leyendo

Golpe de Estado posmoderno en España

Foto art la Libre

No me quedé con una buena sensación tras el discurso del Rey. Mi primera impresión fue que me hubiera gustado percibir más empatía con la parte contraria. Quizás una llamada al diálogo en el último momento… que hubiera dicho algo sobre lo que ocurrió el domingo… algunas frases en catalán (que ha hecho el esfuerzo de aprender). Resumiendo: las cargas policiales habían dado una imagen tan mala de España, que me hubiera gustado que hubiera transmitido otra más amable. El problema es que las cosas han ido tan lejos que no estoy seguro de saber que discurso hubiera sido el bueno. Me reconozco incapaz de juzgar algo así en estos momentos.

Seguir leyendo

«Le discours d’un Roi»… et ce n’est pas un film.

Perdonad que escriba ésta vez en francés. Este artículo surgió respondiendo a una pregunta de alguien en francés. Y salió esto:

Je n’étais pas ravie par le discours du Roi. J’aurais voulu voir plus d’empathie. Peut-être un appel du dernier moment au dialogue… Un mot ici ou là pour les actions des policiers… Quelques phrases en catalan (qu’il a fait l’effort d’apprendre). Bref: les charges policières ont donné une si mauvaise image de l’Espagne, que j’aurais aimé qu’il en offre une autre, plus aimable.

Le problème, c’est que les choses sont allées si loin que je ne suis plus sûr de savoir quelle est la bonne réaction. Je suis incapable d’en juger.

(Faire click sur «sigue leyendo»)

Seguir leyendo

¿Y los Trumps de Europa?

No hace falta haber vivido varias vidas para reconocer los signos de que algo está pasando.Conviene recordarlo tras la victoria de Trump, pero los signos ya eran evidentes aquí en casa hace más un año, hace un mes, o la semana pasada. El más claro es el Brexit, callejón sin salida provocado por razones de política interna y décadas de demagogia británica antieuropea. Pero antes estuvo ese referéndum que Syriza organizó en Grecia contra sí misma, que luego ni siquiera respetó. Los ejemplos son múltiples. Lo que a mí me llama la atención son las pequeñas reacciones a todo esto de los responsables políticos que gestionan estas cosas. Son pequeñitos granitos de arena que se suben a la espalda unos de otros hasta formar una montaña llamada desconexión con el ciudadano europeo.

Seguir leyendo

¿Matarán los referéndums la UE?

La pregunta es legítima. Igual que Romeo y Julieta murieron de amor, la democracia directa puede matar las democracias europeas. Los franceses y holandeses dijeron que no a la Constitución europea, los daneses no al euro… hoy los británicos dicen No a Europa. La UE no avanzará con referéndums. La UE es un artefacto ilustrado, reconozcámoslo, todo para el pueblo pero sin el pueblo. Si le preguntas al pueblo, casi siempre prefiere lo viejo conocido. Y más después de años, décadas, de líderes políticos acusando a la burocracia europea de todos los males con el objetivo de no perder las próximas elecciones. Aunque saben perfectamente que las decisiones en la UE las toman ellos. No la Comisión o el parlamento.

Seguir leyendo

¿Y si Flandes estornudara?

 

 

La diferencia entre Bélgica y cualquier otro país de la UE con movimientos separatistas, es que los nacionalistas flamencos, al menos en teoría, pueden sentarse en el Consejo europeo con peso específico. Y esto, que es matemáticamente imposible en cualquier otro lado –los flamencos suponen el 60% de la población- podría llegar a cambiar algunas cosas. De hecho, hoy, el partido que más votos recibe en Bélgica es el independentista flamenco N-VA. Y el partido más ampliamente representado en el gobierno belga es la N-VA, cuyos miembros están ansiosos por reconocer una independencia unilateral de Cataluña y dar por supuesta su permanencia en la UE. ¿Es real la posibilidad de que en las próximas elecciones la N-VA pueda obtener votos suficientes como para paralizar el país a cambio de la independencia o el Estado Confederal?

Seguir leyendo