El profesor de Teoría Económica , el brillante crítico de la Troika, el articulista genial, el polemista mediático… se queda sin aliento al salir de la letra impresa para intentar poner a prueba sus predicas.Yanis Varoufakis, la estrella mediática de Syriza se va apagando sólo tres meses después de ocupar el cargo.El Primer ministro Alexis Tsipras ha sustituido al flamante ministro heleno de finanzas como jefe de los negociadores griegos nombrando a su número dos en el ministerio al frente del equipo que negocia con los acreedores.
Cultura social… y política
Hoy Pablo Iglesias le ha regalado al Rey Felipe VI las CUATRO primeras temporadas de Juego de Tronos. «Creo que le aportará algunas claves para entender la política española» le ha dicho ni más ni menos. Quiero decir… a nuestro Rey, que se ha pasado su vida –que es un poco la mía, nacimos el mismo año- bañado en la política española. Y estudiando en el Lakefield College School de Toronto, en Canadá, recibiendo instrucción militar en la Academia General Militar de Zaragoza, luego haciendo Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y un master de dos años en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, en Washington D. C… Y ahora resulta que sin Juego de Tronos, no va a entender nada.
Un accidente, una lección
Una vez más la aviación civil sacará las consecuencias del accidente de Germanwings para evitar males futuros. Aunque esta vez nada de cambiar el diseño de un alerón o introducir un nuevo líquido en la lista de prohibiciones. Podemos descartar mejoras técnicas o antiterroristas. La cuestión es, ¿Cómo se puede impedir el suicidio repentino de un piloto en pleno vuelo? Seguir leyendo
Periodismo delicado
Acabo de regresar de Alemania. Allí he estado cubriendo en el aeropuerto de Düsseldorff la información del accidente de Germanwings. Y luego he ido al pueblo llamado Haltern Am Seede donde está el colegio Joseph-Köning-Gymnasius de donde eran los 16 estudiantes de entre 14 y 15 años fallecidos -y dos profesores- . De esta experiencia me surgen varias preguntas. ¿Qué papel debe adoptar la prensa en el tratamiento a los familiares y amigos de los fallecidos?¿Que interés objetivo tiene esta información? ¿Ustedes, como oyentes, prestan atención cuando surgen estas informaciones? Seguir leyendo
Tsipras is not Midas (segunda parte)
La lista concreta de medidas que tiene que presentar Grecia para que la apruebe el Eurogrupo y pueda recibir nuevas ayudas europeas sigue sin llegar. Pero no puede tardar. Será una cuestión de pocos días. ¿Cuál es el ambiente en las instituciones europeas en esta semana decisiva? Ahora mismo es el impasse. Y la espera. Parece que si bien no hay motivos para la confianza, tampoco debería cundir el pesimismo. Seguir leyendo
El silencio de Flandes
Opino que las diferencias entre Cataluña y Flandes, entre España y Bélgica, son abismales. Pero eso no quita para que por lo general los nacionalistas catalanes se sientan muy identificados con el movimiento nacionalista flamenco y a la inversa. Suele ser más un desiderata que algo concreto, pero Itaca es capaz de unir con cadenas misteriosas a los compañeros de viaje. Por eso ha debido ser de una tristeza siderante para algunos que la prensa flamenca haya ignorado estruendosamente el encuentro de ayer en Barcelona entre Artur Mas y el Presidente de Flandes, Geert Bourgeois, de la N-VA. Partido independentista donde los haya, desde su nacimiento además. No como CIU. Seguir leyendo
Otro premio a los héroes de M
Ayer hice una entrada con motivo de la concesión a Societat Civil Catalana del Premio Ciudadano Europeo 2014 a los que yo llamaba héroes, y explicaba un poco porque. Pero a veces las cosas se acaban explicando mejor ellas solas. Seguir leyendo
Premio a los héroes de Milgram
Societat Civil Catalana ha recibió este miércoles el Premio ciudadano europeo en el parlamento europeo. Reconozco que tengo debilidad por esta asociación. Me trae a la mente aquel experimento llevado a cabo entre los años 1960 y 1963 por el psicólogo norteamericano Robert Milgram en la Universidad de Yale que demostró que, aunque la aplastante mayoría de los seres humanos obedecemos ciegamente a la autoridad (ver aquí)… también que existen personas, aunque pocas, que son capaces de desafiarla desinteresadamente. Ayer premiaron a algunos héroes de Milgram en Bruselas. Seguir leyendo
Jean ¿Con? Juncker
El Presidente de la Comisión ha dicho este miércoles que la troika es una institución que atentó contra la «dignidad» de Grecia, Portugal e Irlanda durante la gestión de los rescates. Y que los hombres de negro estaban de más, «no critico a los altos funcionarios, pero no se coloca a un alto funcionario ante un primer ministro o un ministro de Finanzas, no es su nivel”. No es la primera vez que Juncker dice que la Troika debe desaparecer, pero nunca con tanta sinceridad. Tanta que incluso se ha llamado a sí mismo “con”: «Moi j’étais le président de l’eurogroup donc j’ai l’air con en fait de dire cela…» Según los diccionarios, «con» quiere decir “gilipollas” como primera acepción, la segunda tonto(a), la tercera «hacer el imbécil» y la cuarta… la cuarta… me la callo. Seguir leyendo
El arte del cambiazo.
Algunos pensaban, yo incluido, que este Eurogrupo que ayer lunes terminó casi nada más comenzar iba a convertirse en una negociación agónica de esas que hemos vivido tantas veces por aquí, que se prolongan muy, muy tarde en la madrugada; sin embargo, en cuanto se discutió del asunto del rescate griego, el ministro heleno de finanzas se levantó de la mesa, dio un portazo, y dejó a todo el mundo plantado. ¿Qué mosca le había picado? Él dijo que le habían dado cambiazo. Seguir leyendo