Sólo por preguntar(me)

Asistimos al terror post moderno. Si me permiten, me gustaría recapitular las preguntas que me voy haciendo en tiempo real sobre los atentados de París a medida que galopan las noticias. Son preguntas que cuadran o descuadran, según el caso. Vamos allá.

1. Hollande dice que quiere ir de la mano con Rusia contra el Estado Islámico. De pronto…¿Qué pasa con Ucrania? Aaaay las sanciones (y la política exterior europea)

2. Vladimir Putin ordena a sus tropas sobre el terreno trabajar con las francesas como verdaderos «aliados». ¿Al-Asad está salvado? (Esa coherencia en la política exterior europea…)

3. El Presidente ruso no ha reconocido lo evidente hasta ahora mismo, que el avión ruso de pasajeros había sufrido un atentado. ¿Ha visto su oportunidad? (Yo creo que si, tras los atentados de París ya no necesita esconder la «vulnerabilidad» de Rusia tras sus acciones en Siria porque ya no es noticia y además se crea un movimiento internacional que le ofrece una ventana de oportunidad para hacerse imprescindible y que le perdonen Ucrania)

4. Si Putin atacaba sobre todo la oposición a Assad, como se le acusaba desde Washington, Londres o París… ¿Por qué derriba un avión ruso el Estado Islámico?

5. Francia se dice en «guerra» y llama a la solidaridad armada de la UE, pero ignora la OTAN. ¿A qué juega? (¿La europa de las defensa?, no existe mucho que digamos…)

6. Uno de los terroristas suicidas de París se coló como refugiado en Europa a través de Grecia. ¿Mezcla explosiva? (Para los refugiados, para Schengen que requiere protección exhaustiva de las fronteras exteriores…)

7. El octavo terrorista de París fue identificado en la frontera belgo-francesa por la gendarmería gala la noche misma de los atentados, pero escapó porque Bélgica no había informado a nivel europeo de que había sido vigilado por intentar viajar a Siria. ¿Schengen se muere? (Si no hay intercambio de información real también volverán las fronteras interiores)

8. Precisamente. Juncker dice que ya ha oído decir antes, por ejemplo el 11 de septiembre, que los servicios secretos iban a coordinarse, pero que no tiene muy claro que vayan a ser capaces porque estos servicios tienen una cierta concepción de Estado, pero no de Europa. ¿Acaso esto no es importante? (Me ha costado colocarlo hoy en la radio y no lo veo en los titulares de prensa. El Presidente de la Comisión nos dice que el intercambio de información, el único arma que tenemos para defendernos en las sociedades libres -que no restringen la libertad de sus ciudadanos-  no va a funcionar)

9. A diferencia de Charlie Hebdo, la UE no ha convocado inmediatamente una Cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno. ¿Se han dado cuenta de que no sirven de nada? (Sólo han convocado ministros del interior y para siete días después de los atentados. Que además dicen que se reúnen para acelerar las decisiones tomadas cuando los atentados de Charlie Hebdo, con el tiempo que han tenido…)

10. Desde los atentados de Atocha, pasando por el asesinato de Massud en Afganistán o Charlie Hebdo… todo lleva al mismo barrio de Bruselas, Molenbeek. Pero no ha habido más que un atentado en Bélgica, el del Museo Judío. ¿Por no morder la mano que te da de comer?

11. Los musulmanes de Europa siguen sin manifestarse MASIVAMENTE contra ésta interpretación del Islam. ¿No creen que deban hacerlo? ¿O tienen miedo? (Hoy en Molenbeek se han manifestado 2000-2500 personas de casi 100.000, el 80% musulmanes. Incluso si fueran 3.000, no parecen tantos. Y la mayoría no se manifestaba en solidaridad con las victimas y para condenar los atentados. Cuando les preguntabas te decían que se manifestaban contra la estigmatización de su barrio. Y pocos musulmanes)

12. El Estado Islámico llama a Francia «el gran cruzado», pero es un estado laico. ¿No leen mucho? ¿O al contrario, son unos intelectuales que atacan las raíces cristianas del laicismo?

13. Los terroristas han matado a inocentes que pasaban un tiempo de ocio. A continuación se han anulado partidos de fútbol y ahora nos lo pensamos mucho antes de ir a un concierto. ¿No es ésta su primera victoria?

14. Es difícil hacer frente a alguien que quiere morir tras vaciar un cargador. Si lo único que importa es su cerebro lavado… ¿Cuántos niños crecen estos días en Siria e Irak bajo eslóganes del Estado Islámico?

15. Salah Abdeslam, el autor de los atentados de París que consiguió escapar, fue detenido el pasado mes de febrero en Países Bajos durante un control rutinario de carreteras por posesión de cannabis. ¿Eso no está castigado por la pena de muerte por la Sharia? (Menudo creyente radical…)

16. Tras Irak y Afganistán… ¿EEUU tiene miedo a calzarse las botas? (sobre el terreno)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s